Los Estudiantes de la Maestría de Gerencia TIC de la UNEFA Los Teques, hemos desarrollado durante el curso de Gobierno Electrónico un concepto y un modelo del mismo. Este portal es el resultado del trabajo realizado. A continuación mostramos los elementos del
domingo, 19 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
Gobierno Electrónico Local (e-local)
Actualmente existe la necesidad impulsar políticas de integración entre los diferentes sectores productivos con las comunidades, de acuerdo a la particularidad de cada región o localidad, esto concatenado con un gobierno local que articule iniciáticas de participación con los diferentes actores locales como lo son la empresa privada, la pequeña y mediana industria, los consejos comunales, ONG’s o sociedades organizadas en general, universidades y centros de investigación, entre otros. Cada uno de estos actores puede aportar de diferente manera el desarrollo económico y social local, conformando de esta así alianzas estratégicas de desarrollo.Una manera de promover ó estimular tales alianzas estratégicas es la implementación de un gobierno electrónico local (e-local) que transforme de manera gradual la forma de relacionarse de los ciudadanos, con el gobierno nacional, regional y local y la empresa. Ya que a nivel local, las tecnologías de información y comunicación pueden ser una herramienta importante para apoyar las políticas y programas de desarrollo de los municipios...... (leer mas en htttp://nuestraguiadenavegacion.es.tl)

viernes, 17 de abril de 2009
Mecanismos de Participación y e-Gob

En el siguiente enlace podrá visitar los aspectos claves considerados, para que las gestiones de promoción de mecanismos de participación sean realmente eficaces, eficientes y efectivos dentro del marco del gobierno electrónico.
martes, 7 de abril de 2009
Regulación e-gobierno
La Incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación al ámbito de los servicios públicos a fin de dar respuestas oportunas a las exigencias de los ciudadanos para lograr la participación, inclusión, transparencia en la gestión publica y fortalecer la seguridad y desarrollo de la nación.
Bajo esta premisa se plantea el siguiente esquema basico que debe responder a:
Información: Tanto a su acceso como a su manipulación por parte de los cidadanos, las empresas y la administración publica en general y todo esto dentro de un esquema mundial de comunicación.
Servicios: En esta parte se debe brindar a los usuarios la posibilidad de utilizar en forma eficiente los sistemas informaticos para automatizar en forma electronica la mayoria de los proceso, tales como solicitudes, pagos en línea, transmisión de documentos vía electronica de un organismo a otro sin necesidad de su impresión en físico en fin hacer más eficiente al Estado a través del uso adecuado de la TIC.
Participación: esta etapa es la que permitirá que los usuarios y usuarias generen los controles neceasrios para medir la eficiencia en los procesos.
Podríamos caer en la tentanción de presentar un modelo "un poco más complejo", pero podríamos estan indicando proceso en vez de líneas generales, y analizamos el concepto del cual partimos y operacionalizamos su contenido con la estructura presentada podemos decir que cumplimos con el objetivo final de E-Gobierno que es facilitar en la sociedad los servicios a través del uso eficeinte de la TIC.
sábado, 21 de marzo de 2009
Buenas Prácticas de un Gobierno Electrónico
El desarrollo de estrategias integrales de gobierno electrónico por parte de los gobiernos requiere de una reflexión consciente de las dimensiones que supone y de su impacto en la sociedad a la que se dirige, abarcando desde su incidencia en la manera de informar y comunicarse, como en la manera de prestar servicios y de organizarse internamente.
http://es.geocities.com/simon.olivares/
La Gobernación Digital en línea
Además, el portal suministra valor agregado, como: noticias, indicadores de gestión, información geográfica de la región. información de contacto con las instituciones de interés, entre otros.
Elaborado por:
- Adrián, Iraima,
- Antoima, Adelina,
- Bello, Eudis,
- González, Mariana,
- Moyá, Jean.
viernes, 20 de marzo de 2009
Regulación e-gobierno
E-Gobierno Es un modelo digital que se apoya en el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) para optimizar la prestación de servicios en la estructura del Estado a fin de fortalecer la responsabilidad administrativa, incrementar la transparencia, la democracia y la participación ciudadana.
Para llegar a donde estamos, pudieramos enumerar muchas iniciativas en el campo de la Ciencia y la Tecnología, en 1967, se constituyó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), que en gran medida promovió e impulsó el desarrollo de estas áreas siendo predecesor del actual Ministerio del Poder Popular para las Ciencias y la Tecnología. Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se intenta regular a través de políticas Ministeriales, Leyes, Decretos, Normas todo lo relacionado con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
En nuestro caso, estamos analizando el desarrollo a nivel de Gobierno Electrónico que trata de aproximar al ciudadano con el Estado desde sus diferentes ámbitos (Nacional, Regional y Local) mediante el uso de las TIC's. Se han generado estrategias que han impulsado el desarrollo del e-gobierno a través de la masificación de internet, la alfabetización tecnológica, la facilitación de servicios de telecomunicación (INFOCENTROS), adecuación de la plataforma tecnológica nacional (SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR), entre otras estrategías; pero, todas estas estrategias se han ido manejando de manera aislada y han generado que ha pesar de contar con un a regulación en esta materia, no existe una estructura base a nivel de gobierno electrónico por cuanto no se cuenta con un órgano regulador que garantice el cumplimiento de las normas y leyes vigentes y propicie la adecuación de otras leyes en materia de e-gobierno.
domingo, 15 de marzo de 2009
Concepto de gobierno electrónico
El acuerdo del 14.mar.09 fue publicar el concepto de gobierno electrónico elaborado en clase, en trabajo colaborativo. A continuación encontrarán un par de conceptos formales del gobierno electrónico y luego está el nuestro. Los aportes y sugerencias serán bienvenidas, pues pueden nutrir nuestra definición.
CONCEPTOS FORMALES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
"Infogobierno.- Modelo de gestión pública que se fundamenta en el uso intensivo de las tecnologías de información para proveer medios ágiles, confiables, efectivos y eficaces de información, comunicación y participación de los ciudadanos, para la prestación segura y directa de servicios, y que tiene como objetivo fundamental transformar al Estado como resultado de las mejoras de los procesos y el aumento de la eficiencia y transparencia en el Poder Público, generados por el uso de las Tecnologías de Información.” (Ley de Infogobierno, s.f., p. 2)
“El Gobierno Electrónico en Venezuela significa el aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación para aumentar la inclusión de amplios sectores que han estado al margen de la acción social del Estado. Las Tecnologías de Información no sólo pueden propiciar la transformación del Estado, maximizando la eficiencia de la administración pública, también son un mecanismo para aumentar la transparencia y garantizar la seguridad de la nación”. (Gallegos, s.f. En: http://www.gobiernoenlinea,ve)
Según Wikipedia:
El e-government, e-gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
CONCEPTO ELABORADO EN CLASE
¿Qué es gobierno electrónico?
Es una practica emergente que reúne las funciones del gobierno y sus órganos , en la cual los ciudadanos se comunican de manera remota, a través de medios digitales. Su principal finalidad es dar respuesta satisfactoria a los ciudadanos, donde la gestión sea adecuada y acertada a las necesidades presentadas por el ciudadano, pueblo o sociedad civil.
El gobierno electrónico consiste en usar las tecnologías de información y comunicación, además del conocimiento, aplicando esto a nivel gubernamental, con el fin de mejorar la calidad de vida del ciudadano por medio de servicios jurídicos, gestión administrativa; todo esto con el fin de aumentar la inclusión y maximizando la eficiencia del la administración pública. NO es la automatización de la burocracia existente.
El gobierno electrónico persigue incrementar la transparencia y eficiencia del sector público, proveer medios ágiles de información y comunicación para los ciudadanos. Asegurando el desarrollo sostenible.
Deber ser:
Oportuno, en relación al tiempo
Idóneo, en relación a la adecuación
Seguro , con plataforma y usuarios.
Transparente, en cuanto a su Eficiencia y eficacia, así como en el acceso a sus presupuestos y ejecuciones\
- Serio
- Garantizar la Probidad
- Satisfactorio al ciudadano. En cuanto a calidad, oportunidad
- Excelencia
Funciones del gobierno electrónico:
- Procesos internos del gobierno,
- Tramites , servicios,
- Atencion al ciudadano, pueblo, sociedad civil
- Rendicion de cuentas
Beneficios del gobierno electrónico
Desarrollo
Sostenibilidad.
Fuentes consultadas
Asamblea Nacional [Venezuela] (s.f.) Proyecto de ley de infogobierno : 2° Discusión. Consultado marzo, 15 de 2009. Extraído de www.cavedatos.org.ve/download/cdt_367.pdf
Gallegos, A. (s.f.) ¿Qué es gobierno electrónico?. Consultado marzo, 15 de 2009. Extraído de http://www.gobiernoenlinea.ve/directorioestado/gob_electronico.html
viernes, 6 de marzo de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Grupo N.- 2
Por ello, y en función de esa premisa, el estado venezolano ha venido desarrollando mecanismos de participación ciudadana en diversos ámbitos, uno de los cuales es el medio digital.
El objetivo de este artículo es indagar el recorrido histórico que ha tenido esta iniciativa, así como conocer la relación de la participación ciudadana y esta nueva forma de hacer gobierno, analizando de manera crítica las políticas que sustentan esta iniciativa así como la ejecución de las mismas.
lunes, 9 de febrero de 2009
Bienvenidos
El Gobierno Electronico es una práctica emergente, que hace posible la comunicación deslocalizada de los ciudadanos con las distintas instancias del Gobierno, hace posible la participación, tanto en la toma de decisiones como en la supervision en la rendición de cuentas, así como la posibilidad de agilizar trámites y obtener diversos beneficios sociales, que garantizan mayor transparencia, mejor gestión por parte del gobierno y en definitiva mejor calidad de vida para el ciudadano.
A tu juicio, ¿cuales de estos principios se cumplen en Venezuela y sino se cumplen qué experiencias conoces que podrían aplicarse, o alguna propuesta personal seg;un sus lecturas y su propio ejericio ciudadano?.
Para responder a esta pregunta debe haber leido las lecturas sugeridas y haber navegado por los sites propuestos
Lecturas sugeridas
Las Lecturas estan en la carpeta de Gobierno Electronico y son:
i)Sybil caballero, Tics y Desarrollo ,
ii)Luis German Rodriguez, sobre Definicion de Politicas de Desarrollo,
iii)Trabajo sobre Gobierno Electronico: de Jenny Briceño y Maria Ramirez,
iv) Trabajo de Ester Kaufman, cuyos aportes en el tema de GE son de gran relevancia, en http://www.esterkaufman.com.ar/index.htm
iv)Blog: organizacionytics. blogspot. com , aqui hay varias guias de
navegacion o trabajos sobre practicas emergentes y uno que corresponde
a GE, es a su vez un Blog hecho por Bernal, hernandez y Flores. Alli
encontraran leyes de Venezuela y otras cosas de interes.
v) Direcciones de interes
Ester Kaufman. En: http://www.esterkaufman.com.ar/index.htm (documentos y modelos)
CENDES-UCV. En: http://www.cendes- ucv.edu.ve/ pdfs/58,5% 20caballero. pdf
CEPAL. En: http://www.cepal. org/socinfo
Development Gateway En:
http://www.bancomun dial.org. do/dev_gateway. html. 4/2005
Egov Newsletter En: www.
egov.gobiernoelectr onico.org/ egov_newsletter_ 28.html
IDCR. En: http://www.idrc. ca/ev_es. php?ID=68511_ 201&ID2=DO_ TOPIC.
Infocentros En: http://www.infocent ros.gov.ve.
PROTIC. En:En: http://www.protic. org
Red GERALD http://www.redgealc .net orientada al desarrollo del
gobierno electrónico en la región.
Dra. Sybil Caballero
Investigadora/Docente/Consultora
Tics y Desarrollo.