Los Estudiantes de la Maestría de Gerencia TIC de la UNEFA Los Teques, hemos desarrollado durante el curso de Gobierno Electrónico un concepto y un modelo del mismo. Este portal es el resultado del trabajo realizado. A continuación mostramos los elementos del
domingo, 19 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
Gobierno Electrónico Local (e-local)
Actualmente existe la necesidad impulsar políticas de integración entre los diferentes sectores productivos con las comunidades, de acuerdo a la particularidad de cada región o localidad, esto concatenado con un gobierno local que articule iniciáticas de participación con los diferentes actores locales como lo son la empresa privada, la pequeña y mediana industria, los consejos comunales, ONG’s o sociedades organizadas en general, universidades y centros de investigación, entre otros. Cada uno de estos actores puede aportar de diferente manera el desarrollo económico y social local, conformando de esta así alianzas estratégicas de desarrollo.Una manera de promover ó estimular tales alianzas estratégicas es la implementación de un gobierno electrónico local (e-local) que transforme de manera gradual la forma de relacionarse de los ciudadanos, con el gobierno nacional, regional y local y la empresa. Ya que a nivel local, las tecnologías de información y comunicación pueden ser una herramienta importante para apoyar las políticas y programas de desarrollo de los municipios...... (leer mas en htttp://nuestraguiadenavegacion.es.tl)

viernes, 17 de abril de 2009
Mecanismos de Participación y e-Gob

En el siguiente enlace podrá visitar los aspectos claves considerados, para que las gestiones de promoción de mecanismos de participación sean realmente eficaces, eficientes y efectivos dentro del marco del gobierno electrónico.
martes, 7 de abril de 2009
Regulación e-gobierno
La Incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación al ámbito de los servicios públicos a fin de dar respuestas oportunas a las exigencias de los ciudadanos para lograr la participación, inclusión, transparencia en la gestión publica y fortalecer la seguridad y desarrollo de la nación.
Bajo esta premisa se plantea el siguiente esquema basico que debe responder a:
Información: Tanto a su acceso como a su manipulación por parte de los cidadanos, las empresas y la administración publica en general y todo esto dentro de un esquema mundial de comunicación.
Servicios: En esta parte se debe brindar a los usuarios la posibilidad de utilizar en forma eficiente los sistemas informaticos para automatizar en forma electronica la mayoria de los proceso, tales como solicitudes, pagos en línea, transmisión de documentos vía electronica de un organismo a otro sin necesidad de su impresión en físico en fin hacer más eficiente al Estado a través del uso adecuado de la TIC.
Participación: esta etapa es la que permitirá que los usuarios y usuarias generen los controles neceasrios para medir la eficiencia en los procesos.
Podríamos caer en la tentanción de presentar un modelo "un poco más complejo", pero podríamos estan indicando proceso en vez de líneas generales, y analizamos el concepto del cual partimos y operacionalizamos su contenido con la estructura presentada podemos decir que cumplimos con el objetivo final de E-Gobierno que es facilitar en la sociedad los servicios a través del uso eficeinte de la TIC.
sábado, 21 de marzo de 2009
Buenas Prácticas de un Gobierno Electrónico
El desarrollo de estrategias integrales de gobierno electrónico por parte de los gobiernos requiere de una reflexión consciente de las dimensiones que supone y de su impacto en la sociedad a la que se dirige, abarcando desde su incidencia en la manera de informar y comunicarse, como en la manera de prestar servicios y de organizarse internamente.
http://es.geocities.com/simon.olivares/
La Gobernación Digital en línea
Además, el portal suministra valor agregado, como: noticias, indicadores de gestión, información geográfica de la región. información de contacto con las instituciones de interés, entre otros.
Elaborado por:
- Adrián, Iraima,
- Antoima, Adelina,
- Bello, Eudis,
- González, Mariana,
- Moyá, Jean.
viernes, 20 de marzo de 2009
Regulación e-gobierno
E-Gobierno Es un modelo digital que se apoya en el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) para optimizar la prestación de servicios en la estructura del Estado a fin de fortalecer la responsabilidad administrativa, incrementar la transparencia, la democracia y la participación ciudadana.
Para llegar a donde estamos, pudieramos enumerar muchas iniciativas en el campo de la Ciencia y la Tecnología, en 1967, se constituyó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), que en gran medida promovió e impulsó el desarrollo de estas áreas siendo predecesor del actual Ministerio del Poder Popular para las Ciencias y la Tecnología. Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se intenta regular a través de políticas Ministeriales, Leyes, Decretos, Normas todo lo relacionado con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
En nuestro caso, estamos analizando el desarrollo a nivel de Gobierno Electrónico que trata de aproximar al ciudadano con el Estado desde sus diferentes ámbitos (Nacional, Regional y Local) mediante el uso de las TIC's. Se han generado estrategias que han impulsado el desarrollo del e-gobierno a través de la masificación de internet, la alfabetización tecnológica, la facilitación de servicios de telecomunicación (INFOCENTROS), adecuación de la plataforma tecnológica nacional (SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR), entre otras estrategías; pero, todas estas estrategias se han ido manejando de manera aislada y han generado que ha pesar de contar con un a regulación en esta materia, no existe una estructura base a nivel de gobierno electrónico por cuanto no se cuenta con un órgano regulador que garantice el cumplimiento de las normas y leyes vigentes y propicie la adecuación de otras leyes en materia de e-gobierno.